¡Hola a todos!
Este viaje fue totalmente inesperado y lo realizamos en Noviembre del 2015. Resultó que me tenía que ir a Japón por trabajo, así que nada mas enterarme llame a mi madre a ver si quería venir. Tal y como yo esperaba… ¡¡¡me dijo que sí!!! 🙂 Este si que fue nuestro primer viaje madre e hija solas, sin familia ni amigos que nos acompañarán. Mi madre estaba emocionada de que, a pesar que yo tuviera pareja, su hija quería ir con ella.
Como teníamos muy poco tiempo (y obligatoriamente un día había que estar en Tokio por mi trabajo) decidimos solo visitar Tokio y Kioto.
En este post os contaremos todo lo que hicimos en Tokio…no paramos para aprovechar el tiempo!!!.
En esa época no teníamos blog, así que apuntamos todo lo que vimos y lo que nos gusto pero no vamos a poder ponerlo por días, esta vez cambiaremos el formato y lo pondremos por lugares que visitamos.
En primer lugar, nosotras nos alojamos en el Hotel Ana Intercontinental Tokyo, la verdad que era espectacular.
Durante toda la semana tuvimos muchísimo jet lag. A las 4 am ya estábamos en pie, esperando a que a las 6 am abrieran el desayuno. Por cierto, era extraordinario, uno de los mas variados y mejores que hemos probado. Ese momento era nuestra gran comida, ya que el resto del día casi ni comíamos (vinimos con 4 kilos menos…jajajajajaja… estoy pensando en que antes del próximo verano me iré a Japón ;))
En este viaje llevábamos los papeles intercambiados. Yo me había encargado de los hoteles y mi madre del turismo.
Contrato una guía en español a través de la página Web “japonismo”, y la verdad que fue una acierto. Nos toco una mujer que se hacía llamar “María” y había estado viviendo 3 años en Argentina. Hablaba perfectamente español, incluso con acento Argentino. La contratamos para dos días. Nos enseño a movernos en el metro y con ella nos recorrimos gran parte de la ciudad.
Nos recogía a las 8 am y volvíamos al hotel a las 8 pm. Nos tomábamos un gin tonic en el skybar de nuestro hotel y a dormir.

Antes de empezar a mostraros nuestra experiencia y que hicimos de turismo vamos a escribiros algunas curiosidades de Japón:
- No hay que dar propinas, incluso se sienten ofendidos si lo haces.
- En la calle hay puntos para fumar (no muchos) pero, sin embargo, hay mucho bares y restaurantes que te permiten fumar (preguntad siempre primero).
- No señales a la gente, para los japoneses el respeto es lo primero.
Ginza
Fue destruido por el terremoto de Kanto en 1923 y por los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Actualmente esta totalmente resurgido y se trata de una zona llena de tiendas de lujo y restaurantes. Lo mejor es pasear por este lugar y ver la moda japonesa, os gustará mas de lo que pensáis.
El día que estuvimos aquí decidimos parar a comer en uno de los tantos izakaya (bar o restaurante típicos japoneses). No nos acordamos del nombre pero tenéis un montón. Nosotras comíamos muy poco, así que dentro de lo caro que es Japón no nos gastábamos mucho en comer.

Odaiba
Odaiba es como una pequeña isla conectada a la gran ciudad por un puente precioso que se llama “Puente Rainbow”.
Este lugar nos dejo asombradas porque no sabíamos que existía en Tokio una réplica de la estatua de la libertad.

Además, nos causo sorpresa ver que la gente paseaba a sus perros en carritos y llenos de ropas y accesorios. Existe un centro comercial en este lugar, entramos para verlo y, como no, había una tienda llena de cosas para mascotas.
Puedes acceder con la linea de metro Yurikamone, realiza su recorrido por un vía elevada sobre el suelo.
Roppongi Hills
Se trata de un gran complejo comercial, lleno de restaurantes y escaleras.
A nosotras no nos pareció nada del otro mundo, pero habíamos leído que teníamos que ir a verlo. Lo dejamos a la elección de cada uno.

Senso-ji
Se trata de un templo que es el atractivo del barrio de Asakusa. La puerta de Kaminarimon, donde se encuentra la linterna de papel, da entrada al templo. Atraviesas toda la calle y llegas al templo de Senso-ji. A nosotras nos gusto mucho, además esta muy bien para hacer compras de souvenirs.

Santuario Meiji
Este santuario fue construido en 1920 en honor al emperador Meiji y de la emperatriz Shoken. El edificio actual data de 1958, ya que quedo destruido durante la Segunda Guerra Mundial.

El arco o gran torii que señaliza la entrada al santuario está construido con cipreses milenarios traídos desde Taiwan.
Es maravilloso caminar por los jardines de alrededor y sentir la tranquilidad. A nosotras nos pareció un imprescindible si vas a Tokio.

Shibuya
Shibuya es un barrio muy conocido por el “cruce de shibuya“, ya que es el mas abarrotado del mundo, mas de un millón de personas pasan diariamente.
Además, puedes encontrar la estatua del perro Hachiko. Se levantó para rendir homenaje a la fidelidad de este perro, que después de la muerte de su dueño en 1925, pasó diez años volviendo cada tarde a la misma hora a la estación de Shibuya en su busca.

Fuera de lo que es importante de ver en este barrio, encontramos una tienda de Barbies a tamaño natural, bastante curioso, la verdad.

Akihabara
Este barrio nos dejo la boca abierta. Se trata de una zona de Tokio toda llena de tiendas de manga y tecnología. Una pasada, totalmente de película. No se puede describir, hay que verlo y sobre todo vivirlo, entrar en todas las tiendas que podáis, es divertidísimo.

Tokyo Metropolitan Government Building
Este edificio te ofrece las vistas de la ciudad desde sus torres gemelas. Es la única atracción que hay en esta zona, así que nosotras solo os lo recomendamos si tenéis tiempo. En el caso contrario podéis prescindir de ello.

1 comentario en “JAPÓN EN UNA SEMANA: Primer destino Tokio”